Está claro que la protección contra el fuego en edificios es fundamental para evitar catástrofes. También que la acción de los bomberos resulta decisiva. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que estos pueden tardar hasta treinta minutos en aparecer. Por tanto, resulta imprescindible contar con un buen cortafuegos que ayude a las estructuras más importantes a resistir durante los momentos críticos. En este post, expondremos los beneficios de contar con un buen aislamiento térmico para retrasar la expansión del fuego hasta cuatro horas aproximadas.
¿Qué propiedades ignífugas tiene el aislamiento térmico?
Por las propiedades ignífugas que presenta, el aislamiento térmico en Valencia es perfecto para proteger un edificio en caso de incendio. Puede marcar la diferencia entre salvar las viviendas o que se quemen hasta los cimientos. Los expertos en el sector solemos instalarlo, en función de las necesidades de los clientes y el tipo de vivienda, en los marcos de las ventanas y puertas, además de en los techos y paredes. La finalidad es (aparte de conseguir un aislamiento acústico eficaz y una eficiencia energética muy alta al evitar las pérdidas de calor en invierno y de frío en verano) luchar contra la propagación del fuego en caso de accidentes. Empieza a mejorar la protección contra el fuego en edificios de Valencia.
En cuanto a las propiedades ignífugas, diremos que los aislamientos térmicos que utilizamos, como la lana de roca o de vidrio, se caracterizan por presentar un bajo índice de conductividad térmica y calor específico. Por tanto, limitan el avance del fuego. De esta forma, si las llamas de un incendio alcanzan estos materiales, la propagación se ralentizará. En los casos donde el incendio no es muy grave, los materiales pueden incluso controlarlo y apagar las llamas antes de que se desencadene una tragedia.
En el caso de utilizar otros materiales, como la celulosa o el vidrio resistente, aplicamos un tratamiento de ignifugación con espumas específicas sobre unas placas para cubrir vigas, techos o cualquier lugar estratégico que creamos conveniente. Al fin y al cabo, la finalidad es otorgar toda la protección contra el fuego posible gracias al aislamiento térmico.
¿Cómo puede proteger el aislamiento térmico un edificio en caso de incendio?
Que los materiales sean ignífugos no quiere decir que no ardan de ninguna manera. Cualquier elemento que esté expuesto durante cierto tiempo a altas temperaturas terminará por perder sus propiedades de forma asegurada. Debemos dejar claro que la función de los materiales ignífugos no es, por tanto, apagar un incendio, sino acotar las viviendas para evitar que las llaman salten de unas zonas a otras y el fuego se extienda sin control.
Por otro lado, los materiales térmicos e ignífugos que utilizamos a la hora de instalar un aislamiento tanto en el exterior como en el interior también tienen la misión de aportar la resistencia que necesitan todos los elementos estructurales, como las vigas o techos. De esta manera, es mucho más seguro y fácil evacuar rápidamente a las personas justo en el momento en que surja un incendio y sin sufrir daños. Esto es gracias a la efectiva contención de las llamas, que es posible por las propiedades de los citados materiales.
En conclusión, para que un edificio tenga una buena protección contra el fuego, la construcción debe incorporar aislantes ignífugos. Un simple detector o extintor no será suficiente para luchar contra el incendio hasta la llegada de los bomberos. Gracias a los diferentes materiales existentes en el mercado, el aislamiento térmico permite disfrutar de un ahorro energético y también protege las estructuras de los edificios y viviendas del fuego. Somos Provaiser, una empresa de aislamientos térmicos en Valencia. Contáctanos si quieres información sobre nuestros servicios contra los incendios.